Ochenta y Siete Cubos – Pampolat
En Viver, los antiguos cubos tallados en piedra son silenciosos testigos de un pasado vitivinícola que aún perdura. Siglos de esfuerzo y dedicación a la elaboración del vino laten en sus huellas. Hoy, estos vestigios ancestrales conectan tradición y presente, recordando el legado de quienes forjaron la identidad de esta tierra.
Características
- Variedad: 100% Pampolat
- Volumen de alcohol: 13,5%
- Formato: 75 cl
Elaboración
La variedad Pampolat es un vestigio ancestral y parte del patrimonio cultural de Viver. Esta variedad de uva, que se creyó perdida en 1915 tras la llegada de la plaga de la filoxera a la comarca del Alto Palancia, ha sido recuperada gracias al esfuerzo y dedicación de un grupo de personas comprometidas con su legado. Procedente de viñedos plantados sobre suelos calcáreos y de rodeno en pequeñas parcelas situadas entre los 450 y 700 metros de altitud, este vino ha sido afinado en damajuanas de 50 litros para preservar su pureza y delicadeza.
Nota de cata del vino tinto Ochenta y Siete Cubos – Pampolat
Vino de capa media, límpido y transparente, con reflejos teja y bonitos destellos ocres. En fase olfativa nos lleva a un mundo floral y herbal que nos transporta a un mediterráneo fresco, con muchas notas de jara, jareta, tomillo, romero fino, laurel y garriga, finalmente entrelazadas con sutiles notas férricas que nos recuerdan al rodeno, muy característico de la zona de Viver. En boca es un vino etéreo y muy equilibrado. Su afinamiento en damajuanas de cristal le otorga delicadeza y armonía, transmitiendo su origen sin filtros, de una forma muy honesta, clara y directa.
Conoce el origen de nuestros vinos
Viver y el Alto Palancia son tierra de vino desde tiempos ancestrales. Descubre nuestra gran tradición vitivinícola a través de “La piel de la vid”, una singular experiencia de enoturismo en la que podrás recorrer nuestros viñedos y conocer el fascinante proceso de elaboración del vino, además de disfrutar de una cata hedonista con almuerzo. Reconocida como mejor experiencia absoluta en la primera edición de los Premios Creaturisme, “La piel de la vid” aúna tradición, historia y sabor para mostrarte desde la tierra hasta la copa cómo nacen nuestros vinos.