17/02/2025.- La Cooperativa de Viver impulsa el turismo rural accesible para que todos los públicos puedan disfrutar sin barreras del patrimonio natural y agroalimentario.
La Cooperativa de Viver impulsa el turismo rural accesible al integrar su experiencia de oleoturismo “Un paseo con Lágrima” como una ruta inclusiva más en la nueva Guía de Rutas Turísticas Inclusivas elaborada por COCEMFE CV, en la que también colaboran Turisme GVA y la Agencia para la Defensa y Promoción de la Accesibilidad (ADEPA).
“Un paseo con Lágrima” invita a los visitantes a descubrir el fascinante mundo del olivar y el proceso de elaboración del aceite de oliva virgen extra Lágrima. La experiencia combina un recorrido guiado por los campos y la almazara con una cata sensorial, donde se destacan los aromas y sabores de este singular y emblemático AOVE. Adaptada para garantizar la accesibilidad, esta actividad permite que personas de todas las capacidades disfruten plenamente de la tradición y el sabor de la tierra, reflejando el compromiso de la cooperativa con la diversidad, la inclusión y el bienestar de la comunidad.
Una nueva ruta inclusiva de agroturismo en Viver
Integrar esta experiencia en la guía de rutas turísticas inclusivas de COCEMFE CV amplía su visibilidad y reafirma la importancia de ofrecer opciones de agroturismo adaptadas a todos los públicos. La iniciativa no solo enriquece el panorama turístico, sino que también contribuye a impulsar el desarrollo económico y social del medio rural. La combinación de accesibilidad, tradición e innovación demuestra que el turismo rural puede ser un verdadero motor de integración y progreso en la región.
El objetivo de la guía de COCEMFE CV es ofrecer rutas turísticas que garanticen el acceso y la participación de personas con diferentes capacidades, promoviendo la accesibilidad en entornos rurales y culturales. “Un paseo con Lágrima” se integra perfectamente en este concepto, ya que no solo muestra la belleza de los olivares de Viver y el proceso de producción del aceite de oliva virgen extra, sino que también ha sido adaptada para ser disfrutada por todos, sin barreras físicas. La experiencia permite conocer de cerca la tradición y la sostenibilidad que caracterizan a la Cooperativa de Viver, mostrando cómo el agroturismo puede ser inclusivo y accesible.
Compromiso con la inclusión y el desarrollo rural
La Cooperativa de Viver reafirma así su compromiso con la innovación, la sostenibilidad y la inclusión. La integración de “Un paseo con Lágrima” en la guía de rutas turísticas inclusivas es el testimonio de un esfuerzo por derribar barreras y fomentar un turismo que refleje los valores de la comunidad. El cooperativismo agroalimentario es uno de los pilares del desarrollo rural y esta iniciativa pone de manifiesto cómo la inclusión y la accesibilidad pueden potenciar la cultura y la tradición del campo, beneficiando no solo a los visitantes sino al desarrollo económico y social del medio rural.